¡Bienvenidos!


Esperamos que esta blog sea de su ayuda y que aprendan microbiología con estos trabajos y tareas





Mostrando entradas con la etiqueta práctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta práctica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Técnicas de Vaciado

Técnicas de vaciado en placa.

a) Medios sólidos en placa.

Cuando se necesite preparar placas de medios de cultivo, efectuar el proceso de vaciado en campana de flujo laminar o bien en la zona de trabajo bacteriológico del mechero, siguiendo las siguientes recomendaciones:
  1. Una vez que el medio sale del autoclave, dejar enfriar a temperatura ambiente en un baño María a una temperatura de 45± 2°C.
  2. Preparas las placas en la mesa previamente etiquetadas y proceder a vaciar el medio.
    Medio sólido a 45°C y vaciado en placa del medio.
  3. Dejar entreabiertas las las placas un momento para que el agua se evapore y no se condense en la tapa, una vez desplazada el agua, tapar rápidamente.
    Diferentes placas con medios de cultivo.
El medio sólido también es utilizado para realizar el recuento y aislamiento de microorganismos para la técnica de extensión con varilla,. en esta técnica contamos con el medio ya solidificado y adicionamos 0.1 ml del inoculo con la superficie del medio, posteriormente esterilizamos la varilla y dejamos enfriar para extender la muestra, como en las últimas 3 imágenes a continuación.
Técnicas de extensión con varilla.
Medio sólido en placa, dejar entreabierta la tapa de la caja de lo contrario se formara agua de condensación.

         4.  En caso de existir burbujas en el medio hay que flamear con la flama del mechero,
procurando agarrar el collarín para que no se apague, tapar la placa y dejar solidificar. 
Cuando el vaciar no queden burbujas, estas se pueden romper al hacer pasar la flama del mechero sobre ellas (Nunca hacer este procedimiento cuando se tenga ya el inoculo en la muestra).
          5.  Los medios preparados se deben conservar de preferentemente en el refrigerador y protegidos con bolsas de plástico.
          6.- Todos los medios de cultivo preparados deben llevar fecha de preparación. 
          7.- De cada lote preparado de medio de cultivo, incubar dos placas a 35 ºC durante 48 horas como prueba de esterilidad. 

b) Medios en matraz para vaciado en placa.

Cuando se necesite preparar matraces con medios de cultivo, calcular lo que se necesite, colocarle un 
tapón de algodón con gasa y fundir el medio. 
  1. Esterilizar el medio a las condiciones que indica el fabricante. 
  2. Una vez que el medio sale de la autoclave, dejar enfriar a temperatura ambiente o en un baño María a una temperatura de 45 ± 2°C. 
  3. Preparar las placas en la mesa previamente etiquetadas y ya con el inoculo proceder a vaciar el medio. 
  4. Después de inocular las diluciones de las muestras preparadas, agregar de 12 a 15 ml del medio preparado, mezclarlo mediante 6 movimientos de derecha a izquierda, 6 en el sentido de las manecillas del reloj, 6 en sentido contrario y 6 de atrás a adelante, sobre una superficie lisa y horizontal hasta lograr una completa incorporación del inóculo en el medio; cuidar que el medio no moje la cubierta de las cajas y dejar solidificar. 

    Técnica de vaciado en placa.


c) Medios en matraz para vaciado en placa de mohos levaduras.

Cuando se necesite preparar matraces con medios de cultivo, calcular lo que se necesite, colocarle un 
tapón de algodón con gasa y fundir el medio.
  1. Esterilizar el medio a las condiciones que indica el fabricante. 
  2. Una vez que el medio sale de la autoclave, dejar enfriar a temperatura ambiente o en un baño María a una temperatura de 45 ± 2°C y adicionarle 1.4 ml de ácido tartárico al 10 % por 100 mL de medio. 
  3. Preparar las placas en la mesa previamente etiquetadas y ya con el inoculo proceder a vaciar el medio.


d) Medios líquidos en tubo.

  1. Preparar el medio de cultivo (caldo) en un vaso de precipitados y colocarlo en un dosificador regulado a 9 mL y proceder a colocarlo en tubos de ensaye de 16 X 150 mm con tapón de rosca, previamente etiquetados y conteniendo una campana de Durham. 
  2. Procurar no cerrar los tubos de ensaye hasta el tope para evitar que estos exploten. 
  3. Colocar los tubos en un bote de lámina y colocarle papel Kraft a manera de gorro y proceder a esterilizar a las condiciones que indica el fabricante. 
  4. Una vez esterilizados, dejar enfriar y colocarlos en un lugar fresco y seco o en el refrigerador para evitar la evaporación. 
  5. Cuando se requiere tubos con otro tipo de caldo se le coloca a cada uno de los tubos 3 mililitros.
    Preparación de medios de cultivo líquido en tubo.

Bibliografía:

  • http://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/T%C3%A9cnicas%20microbiol%C3%B3gicas/T%C3%A9cnicas%20Microbiol%C3%B3gicas%20Parte%201.pdf

Idioma.